SEXTO TALLER TFG

Planteamiento, Elaboración
y Desarrollo de un TFG en el ámbito
de emprendedores – 2020
¡ ON LINE !

13, 14 y 15 de octubre de 2020

Objetivo:
presentar a estudiantes de últimos cursos de titulación conocimientos teóricos y herramientas para desarrollar un TFG de calidad. En particular, sobre la presentación y defensa del TFG.

Coordinadores:

· Pilar Laguna
· Concepción de la Fuente

Ponentes:

· Mónica de Castro
· Rocío Calero

ON LINE
(Microsoft Teams)
13, 14 y 15 de octubre de 2020

A través de un taller teórico práctico, sumergiremos a los participantes en una experiencia formativa donde el objetivo final sea obtener un producto/proyecto relacionado con la temática del seminario.

Se conceden 0,6 créditos ECTS (Pendientes de aprobación).

Ver programa para horarios

Programa

Sesión 1: PRIMERAS PAUTAS PARA ELABORAR UN TFG
13 de octubre de 16 a 18 h.
ONLINE – Microsoft Teams

Impartido por Mónica de Castro Pardo.

Objetivo: presentar a estudiantes de últimos cursos de titulación conocimientos teóricos y herramientas para desarrollar un TFG. En particular, sobre la elección del tema y pautas generales.

Metodología: Taller. Referencias teóricas básicas y aplicación práctica adaptada al perfil del alumnado.

Material: Posibilidad de entrega del material al finalizar el seminario, enlaces de páginas web y otras herramientas de ayuda para el desarrollo del TFG.

Contenido:

  • Qué es un TFG.
  • Procedimientos y formalidades para presentar un TFG.
  • La elección del tema.

Sesión 2: RESUMEN Y PALABRAS CLAVE, CÓMO ESCRIBIR Y CÓMO CITAR
14 de octubre de 2020 de 16 a 18 h.
ONLINE – Microsoft Teams

Impartido por Mónica de Castro Pardo.

Objetivo: Presentar a estudiantes de últimos cursos de titulación conocimientos teóricos y herramientas para desarrollar un TFG de calidad. En particular, sobre la organización del contenido, el estilo de redacción y la citación de referencias bibliográficas.

Metodología: Taller. Referencias teóricas básicas y aplicación práctica adaptada al perfil del alumnado.

Material: Posibilidad de entrega del material al finalizar el seminario, enlaces de páginas web y otras herramientas de ayuda para el desarrollo del TFG.

Contenido:

  • Resumen y palabras clave.
  • Estilo de redacción.
  • Cómo citar referencias bibliográficas.

Sesión 3: PRESENTACIÓN Y DEFENSA DEL TFG
15 de octubre de 2020 de 16 a 18 h.
ONLINE – Microsoft Teams

Impartido por Rocío Calero de la Paz

Objetivo: Presentar a estudiantes de últimos cursos de titulación conocimientos teóricos y herramientas para desarrollar un TFG de calidad. En particular, sobre la presentación y defensa del TFG.

Metodología: Taller. Referencias teóricas básicas y aplicación práctica adaptada al perfil del alumnado.

Material: Posibilidad de entrega del material al finalizar el seminario, enlaces de páginas web y otras herramientas de ayuda para el desarrollo del TFG.

Contenido:

  • Procedimientos.
  • El acto de la defensa del TFG.
  • La comunicación en el proceso de la defensa.
  • Elaboración del  Power Point y defensa del TFG.

Ponentes:

Mónica de Castro Pardo

Mónica de Castro Pardo es doctora por la Universidad de Alicante y ha sido docente en universidades públicas y privadas de Matemáticas Financieras, Estadística y Econometría. Actualmente es profesora de la Universidad Rey Juan Carlos en el área de Finanzas del Departamento de Economía de la Empresa.
Sus líneas de investigación están relacionadas con la modelización multicriterio aplicada a la valoración de los recursos naturales, a la innovación docente y a la gestión del riesgo. Actualmente forma parte del grupo de investigación en finanzas en la Universidad Rey Juan Carlos.
Ha trabajado en banca privada y ha puesto en marcha diferentes iniciativas empresariales.

Rocío Calero de la Paz

Rocío Calero de la Paz es doctora en Marketing Avanzado y Titular de Universidad en la Universidad Rey Juan Carlos. Ha desempeñado tareas de gestión universitaria como Vicedecana de Comunicación, Practicum y RAC, así como Coordinadora del Grado de Administración y Dirección de Empresas y directora del Master de Logística para los Sistemas de Seguridad y Defensa. Ha sido igualmente Coordinadora del Taller de Emprendedores del Seminario Permanente de Emprendedores y Liderazgo de la URJC patrocinado por La Caixa. Ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales, fundamentalmente con comunicaciones relacionadas con sus líneas principales de investigación: comportamiento del consumidor, geomarketing, emprendimiento e innovación docente en las áreas de marketing, arquitectura y emprendimiento y liderazgo. Ha colaborado en varios proyectos de investigación con la Universidad Rey Juan Carlos como investigadora, siendo en uno de ellos la investigadora principal. Colabora como consultora externa con una agencia de comunicación desde hace 10 años.

PLAZAS LIMITADAS

Taller gratuito.
0,6 Créditos (pendientes de aprobación).